Después de haber visitado Italia el pasado mes de septiembre, volví a utilizar mi excusa favorita, el MotoGP, para viajar hasta España y asistir en Valencia a la última cita de una temporada llena emociones… ¡Y, esta vez, tampoco quedé decepcionado! A mediados de noviembre, la luz y el calor que inundan la península ibérica me hicieron casi olvidar las primeras escarchas del invierno francés. ¿Os apetece acompañarme al MotoGP de Valencia? Let’s go !
España: ¡Líder mundial del motociclismo de velocidad!
En los años 60, los Grandes Premios de motociclismo estuvieron dominados por Italia. Tras el reinado indiscutible del rey Agostini, los estadounidenses desembarcaron a finales de los 70 con su estilo proveniente del Dirt Track. Dominarían la disciplina hasta los años 90…
Habría que esperar hasta 1999 para que España ganara su primer título en 500 cc, con Alex Crivillé. Pero la alegría duró poco, ya que acababa de llegar a la categoría un joven piloto italiano llamado Valentino Rossi… En cambio, en los años 2010, desde el primer campeonato de Jorge Lorenzo, España ya se ha llevado siete títulos en ocho temporadas. Para comprender esta hegemonía, existen varias explicaciones…
Para empezar, los españoles cuentan con un campeonato nacional que permite a los jóvenes pilotos acceder al más alto nivel mundial. El CEV (Campeonato de España de Velocidad) acoge el Campeonato de Europa de Moto2 y, desde 2015, el Campeonato del Mundo Junior de Moto3. No le deis más vueltas: ¡esa es la fábrica de talentos de los Grandes Premios!
Son varios los equipos del Campeonato del Mundo de Moto3 con estructuras en el CEV, pero el Monlaù EG 0,0 está presente en todas las categorías. Desde Moto3 Junior hasta MotoGP… Toda una pista de lanzamiento para pilotos en ciernes.
Además, existen varios circuitos en todo el país, de los cuales cuatro acogen carreras de MotoGP: Cada año, Jerez, Barcelona, Aragón y Valencia forman parte del calendario. En el Motorland Aragón, tienen una agenda particularmente apretada, ya que también reciben el Campeonato Mundial de Superbikes en abril.
Un último apunte: la mayoría de los patrocinadores que decoran los carenados de las motos del Mundial son españoles… ¡El dinero no sustituye al talento, pero ayuda a tener las mejores piezas!
Valencia: ¿A qué estáis esperando para descubrirla?
La moto siempre es un buen pretexto para viajar… ¡Venid conmigo a descubrir Valencia!
Gracias a su situación geográfica a orillas del Mediterráneo, la ciudad disfruta de un clima agradable durante la mayor parte del año. Sé que hay muchos compatriotas que me odiarán al leer esto… Pero es que, cuando estuve allí, todos los días tuvimos más de 20 °C… ¡En pleno mes de noviembre! Dejemos de hablar del tiempo y vayamos a descubrir el centro histórico de Valencia…
A medio camino entre tradición y modernidad, el centro urbano ofrece una arquitectura muy variada. Para comprobarlo, basta con darse un paseo desde la Estació del Nord, pasando junto a la plaza de toros, y tomar la dirección de la Plaza del Ayuntamiento para finalmente perderse por las calles aledañas al Mercado Central…
Después de tanto caminar, puede que empecéis a tener hambre y os apetezca comer algo local. Tenéis dos opciones: entre las tapas y la paella valenciana, nadie debería quedarse con hambre. Las cantidades son generosas y los sabores intensos…
Una vez saciados, abandonamos la gastronomía española y nos dirigimos a la localidad de Cheste, a unos 30 kilómetros al Oeste.
Cheste: el escenario ideal para un final con suspense
El Circuito Ricardo Tormo, inaugurado en septiembre de 1999 en Cheste, es realmente sinuoso. Su nombre es un homenaje a un piloto valenciano fallecido en 1998 y campeón en 50 cc en las temporadas de 1978 y 1981.
Desde su primer año de explotación, el trazado acoge una carrera del calendario de MotoGP, pero, a partir de 2002, se convirtió además en el escenario de las finales del campeonato. Su diseño recuerda mucho al de un anfiteatro. Las gradas rodean toda la pista y ofrecen una vista completa de todo lo que sucede. ¡Poco importa dónde esté uno! Aprovecho para deciros que allí no hay césped. Solo podréis sentaros «sobre duro»…
A pesar de los 30 km que separan el Circuito Ricardo Tormo de Valencia, llegar hasta allí es muy sencillo. Además de los habituales accesos por carretera, existe un tren directo desde el centro del Valencia. Si el ValenciaGP registró la mayor afluencia de la temporada, por delante incluso de Le Mans, tal vez la priorización del transporte público tenga algo que ver.
Una vez terminadas las presentaciones, dejemos el continente a un lado y centrémonos en el contenido… Sábado 11 de noviembre. Son las 14:30. Las sesiones de clasificación para la categoría reina se disponen a desvelar su veredicto por última vez esta temporada.
MotoGP de Valencia: punto culminante de una temporada intensa…
A su llegada a España, Joan Mir, en Moto3, y Franco Morbidelli, en Moto2, ya tienen el título en el bolsillo. En MotoGP, en cambio, las espadas siguen en alto… Tras 17 asaltos de una intensidad poco frecuente, Marc Márquez y Andrea Dovizioso siguen en liza por el título.
Tras un comienzo de clasificación impresionante, Márquez caerá a tan solo unos minutos del final de la sesión… Ante el estupor del público, Johann Zarco es anunciado en cabeza tras la primera mitad de su última vuelta. Sin embargo, el francés no logrará arrebatar la plaza al piloto de Honda por muy poco, y finalmente saldrá segundo el domingo. En el box de MM93, todo es alegría, mientras que en el stand de Ducati se ven caras largas… Tras una clasificación mediocre, Dovizioso, deberá contentarse con el noveno puesto en la parrilla de salida. El título se aleja todavía un poco más para el simpático italiano.
Domingo 12 de noviembre, 14:00
Pronto caerá el telón de la temporada 2017. A pesar de los locutores, que no han cesado de caldear el ambiente desde por la mañana, la tensión es tal que, cuando se apagan los semáforos, las tribunas permanecen en silencio… ¡Por fin arranca la carrera! Como viene siendo habitual, es Johann Zarco quien lidera las operaciones. Y eso que solo es su primera temporada… Detrás de él, Márquez y «Dovi» se observan. El español intenta un adelantamiento imposible con el piloto francés, pero, tras evitar una vez más la caída, tiene que devolver momentáneamente el mando al piloto de Tech 3. La telemetría revelará posteriormente que Marc Márquez retrasó su frenada más de 30 metros y bloqueó su rueda delantera durante 50 metros. Decididamente, este chico es de otro planeta…
Cuando todavía no hay nada totalmente decidido para el título, Lorenzo, en primer lugar, y Dovizioso después, cometen sendos errores en la misma vuelta, que terminan con la caída y el abandono de los dos pilotos de Ducati. El título ya no se le puede escapar a Marc Márquez, autor de una temporada extraordinaria, mientras que Pedrosa, liberado de toda instrucción de equipo, logra la victoria en la última vuelta de la carrera. Johann Zarco terminará segundo, después de haber brillado durante todo el Campeonato del Mundo con sus hazañas como Rookie.
En Valencia, doble ración de MotoGP
Si creíais que esto había terminado, esperad un poco más… Paradójicamente, las temporadas no solo terminan en Valencia, sino que también empiezan.
Desde el martes siguiente a la carrera, el paddock de MotoGP de Valencia aprovecha los últimos rayos de sol del año para probar los prototipos que se enfrentarán en la apertura del próximo campeonato, en Catar.
El Circuito Ricardo Tormo asiste, pues, al debut de los futuros Rookies de la categoría reina, además de ser el teatro de los cambios de colores y de equipo de algunos pilotos. Por último, ofrece la posibilidad de observar a los probadores en la pista…
Para la ocasión, las motos están equipadas con carenados negros. Estas pruebas son unas de las pocas oportunidades que tiene el público para observar sus motos preferidas con un aspecto tan depurado…
Los últimos rayos de sol nos permiten descubrirlas entre luces y sombras. Es el momento perfecto para hacer acopio de los últimos recuerdos antes de la tregua invernal…
Más información sobre el ValenciaGP
Si este resumen os ha dado ganas de ir a Valencia, aquí tenéis algunos datos que os pueden ser de utilidad:
- Al igual que en Misano, no hay ningún camping propiamente dicho cerca del circuito. Cheste es una opción que tiene gran predicamento entre los espectadores debido a su proximidad. Valencia cuenta con numerosos hoteles y está bien comunicada, principalmente por tren.
- Al ser una gran ciudad, Valencia también está repleta de alojamientos de tipo Airbnb. Puede ser una buena idea para pasar la semana… Además, por unos pocos euros, las líneas de metro os facilitarán mucho la vida.
- Los test de pretemporada tienen lugar el martes y el miércoles siguientes a la carrera y son totalmente gratuitos. ¡Durante esos dos días, solo se puede acceder a las tribunas situadas a lo largo de la recta principal!
- Cuidado: Los días de Gran Premio, el tren para directamente junto al circuito, pero, durante los test, os dejará en Cheste. Que no cunda el pánico: son muchos los taxistas que conocen la situación y os propondrán llevaros en grupo… Finalmente, el trayecto de la estación al circuito, en minibús y en compañía de otros aficionados, os saldrá por 2 €.
Más fotos del GP y los test de pretemporada en Valencia
¿Os habéis quedado con ganas de más fotos? ¡Descubrid todas las fotos que hice en Valencia en este álbum de Facebook! Y, ya que estamos, tampoco olvidéis darle a «Me gusta» y seguir mis publicaciones ?
Ningún comentario
Añade el tuyo