Con el cese progresivo de la comercialización de los cascos según la norma ECE 22.05, ya era hora de que Shark creara un sucesor de su último modular. Cumpliendo ahora con la norma ECE 22.06, aquí te presento el casco Shark OXO. ¡Pero no se trata de una simple actualización técnica! El fabricante francés ha aprovechado esta oportunidad para revisar en profundidad el modelo sucesor de su famosa gama de modulares flip back Evo, comercializada en los últimos años y cuya reputación ya está más que consolidada. Hagamos balance después de una buena parte del invierno pasado en su compañía en las carreteras de Hauts-de-France.
El interés del flip back
En la gran familia de cascos modulares, el casco Shark OXO representa el subgénero “flip back”. Es decir, que la correa de cierre se recoge en la parte posterior del casco. Las ventajas son importantes, sobre todo para un modular que tiene la doble homologación “P/J” como es el caso (“P” por integral y “J” por jet). Esta doble homologación permite circular con el casco en posición cerrada y en posición abierta con la mentonera levantada.

La primera ventaja es la disminución de las turbulencias. De hecho, un modular convencional cuya mentonera se encuentra en la parte superior del casco, en posición abierta, se opone a la presión del aire en circulación. Aquí, el flip back resuelve este problema (ya que la correa de cierre está en la parte posterior y no en la parte superior).
Además, como el casco Shark OXO se ha trabajado en el túnel del viento, la mentonera se adapta incluso al perfil aerodinámico del casco cuando se inclina hacia atrás. Por mi parte, lo he probado hasta 110 km/h en posición jet, y hay que reconocer que el OXO se comporta exactamente como un casco jet convencional. Pocos modulables pueden decir lo mismo, especialmente al girar la cabeza durante los controles laterales en autovías. ¡Bien hecho, Shark!

En cuanto al paso de una posición a otra, la facilidad resulta ejemplar, realizable con solo dos dedos. Incluso con guantes de invierno, no hay ningún problema que señalar.
Un trabajo importante sobre la distribución de pesos y la aerodinámica
Segunda ventaja de este tipo de modular: la distribución del peso. Aquí también, el flip back cobra todo su sentido. Dado que el peso de la mentonera se encuentra más abajo y hacia atrás, las cervicales sufren menos, independientemente de las condiciones de circulación.
En general, el peso (es decir, 1725 g en la talla L) no se nota. Este valor puede parecer alto, pero se encuentra dentro de la media para un casco modular según la norma 22.06. De hecho, esta modificación de la homologación ha tenido un impacto en el peso de los cascos en general. Una vez puesto, el casco Shark OXO nunca se siente pesado, ya sea en posición integral o jet, gracias al trabajo en la distribución del peso y en la aerodinámica realizado por el fabricante.

Por supuesto, y en lo que respecta a la mandíbula, la protección proporcionada en el modo jet sigue siendo inferior a la proporcionada en el modo integral. Es importante tenerlo en cuenta y adaptar la posición del casco en función del contexto.
Máxima visibilidad con el casco Shark OXO
Durante los primeros rodajes, sorprende sobre todo el efecto “panorámico” del campo visual. ¡En horizontal es increíble! Pero en vertical, y es más raro, ¡es realmente alucinante! De hecho, no se nota ningún problema, incluso en motos más bien deportivas con una posición de conducción inclinada hacia delante. El velocímetro permanece siempre visible sin tener que bajar la cabeza con el casco en posición integral. La pantalla principal, con tratamiento antirrayado, incluye un Pinlock 70. No hay problemas de vaho, incluso con temperaturas cercanas a 0° C.

Como buen casco polivalente, el Shark OXO también cuenta con un visor solar retráctil, llamado VPS (por Vision Protection System). Este se acciona gracias a un cursor en la base del casco, en el lado izquierdo. Algo raro de encontrar también es que cuenta con varias posiciones de ajuste para adaptarse a las necesidades de cada uno. La apertura se realiza automáticamente en una fracción de segundo gracias a un botón situado en la parte delantera del cursor. ¡Como por arte de magia! Además, es genial a la hora de atravesar un túnel. Por último, cabe señalar que este visor solar tiene un tratamiento UV380, que también es antirrayado y antivaho.
Shark ha apostado todo por la comodidad
Durante el diseño de este casco Shark, se llevó a cabo una campaña de escaneo 3D entre un gran grupo de motociclistas, con el fin de modelar las diferentes morfologías. El objetivo era encontrar un buen equilibrio entre los acolchados y los materiales interiores del casco para ofrecer el mejor ajuste posible y la mayor comodidad. ¡Hay que reconocer que el OXO es un casco extremadamente cómodo! Los tejidos prémium (un hábito en Shark que ya había tenido ocasión de destacar) ofrecen un tacto muy agradable. La cabeza queda bien sujeta, sin puntos de presión, y no hay ningún desplazamiento que señalar, incluso a altas velocidades, tanto en posición integral como en jet.
Ten en cuenta que hay varias posibilidades para personalizar aún más el interior del casco a tu morfología. Encontramos un sistema que permite varias posiciones de ajuste y, opcionalmente, 5 grosores de acolchados laterales. Todo ello totalmente desmontable y lavable a máquina.

Una cuestión de ruido
El casco Shark OXO saca matrícula de honor en cuanto al ruido. Con su calota de policarbonato Lexan, se pueden notar pocos ruidos aerodinámicos, incluso a un ritmo alto. Como mencioné anteriormente, el trabajo en el túnel de viento realizado en el OXO también permite eliminar cualquier ruido de silbido. Ya sea en posición abierta o cerrada o con la pantalla entreabierta para dejar pasar un poco de aire. Este modo entreabierto de la pantalla también forma parte del sistema de apertura, con una posición especial.
El aislamiento del ruido exterior es normal para un casco modular con este tipo de diseño. El OXO es agradable para los trayectos cotidianos, independientemente del tipo de ruta que se haga. Los tapones para los oídos solo serán necesarios para trayectos de más de 2 horas por autovías.
Ventilación fácil de manejar y buen aislamiento térmico
El casco Shark OXO cuenta con varias ventilaciones:
- una amplia en la mentonera
- una en la parte superior

La amplia ventilación de la mentonera dirige el aire hacia la parte inferior de la pantalla y participa en el desempañado.
Estas dos ventilaciones se pueden accionar con un solo dedo muy fácilmente.
También cuenta con dos extractores en la parte posterior del casco cuya posición es fija. Debido al período de prueba, no tuve la oportunidad de comprobar si la ventilación es también adecuada en climas cálidos… Pero la corriente de aire que se crea cuando se abren todas las ventilaciones tiende a hacerme pensar que no habrá ningún problema particular al respecto.
Habiendo rodado con el OXO de 0° C a, aproximadamente, 18° C a pocos días de la primavera, puedo confirmar el buen aislamiento térmico del que dispone este Shark.

Mención especial a la solapa que hace la unión entre el casco y el cuello, muy bien pensada y ultraeficaz.
Sin embargo, atención: ¡un cubrecuello mal colocado puede crear una entrada de aire en este lugar y provocar ruidos e infiltraciones de frío!
El casco Shark OXO, lleno de buenas intenciones
En cuanto al cierre del casco, es de tipo micrométrico, muy eficaz e intuitivo de usar.

Como la mayoría de los cascos Shark, el OXO cuenta con la preinstalación para los intercomunicadores “Sena for Shark” (o “Sharktooth”). Podremos instalar sin ningún problema otros intercomunicadores si es necesario y aprovechar, por ejemplo, el hueco previsto el micrófono en el acolchado lateral derecho del casco.
Para los usuarios de gafas, este Shark OXO es una vez más ejemplar. Esto también es una costumbre en el fabricante francés. Aquí, el OXO va un paso más allá con su sistema “Adaptative Eyewear”. Se trata de un espacio adicional para las patillas, al que se accede retirando parte del acolchado lateral. Imposible terminar con presión en las sienes, incluso con monturas de gafas muy gruesas.
Algunos inconvenientes a pesar de todo
Aunque el trabajo realizado en el diseño del casco Shark OXO es notable, hay algunos inconvenientes.

El casco cuenta con un sistema de bloqueo en posición abierta de la mentonera a través de un botón rojo situado en el lado izquierdo del casco. Este sistema de bloqueo está impuesto por la norma ECE 22.06 para todos los modulares que reciben la doble homologación P/J. Pero así es: ha demostrado ser muy difícil de manejar mientras se conduce. De hecho, requiere mucha fuerza para cambiar al bloqueo “J”.
El OXO también puede parecer bastante voluminoso, especialmente en algunas tallas. Solo hay dos tamaños de calota disponibles, lo que da el efecto de “casco grande” en las tallas más pequeñas, por ejemplo (calota pequeña hasta la M incluida y calota grande a partir de la L). Sin embargo, esto no es inusual en lo que respecta a los modulares debido a los diferentes mecanismos presentes. Por lo tanto, nada grave.

Ningún comentario
Añade el tuyo