Chaqueta Bering Lakefield Gore-Tex, probada y aprobada por Max de One Month One Ride, cliente de Motoblouz


Con una trayectoria de más de 70 años, la marca francesa Bering nos presenta una chaqueta de moto touring actualizada: la chaqueta Bering Lakefield Gore-Tex. Una auténtica chaqueta de trotamundos que combina calidad, comodidad y estilo. Se acerca el inicio del invierno y, tras pasar el otoño en su compañía, es hora de hacer un balance y compartir nuestra opinión.

La chaqueta Bering Lakefield Gore-Tex: un soplo de aire fresco

De entrada, el peso de la chaqueta Bering me enamora. Paso mucho tiempo en la moto y debo admitir que con las gruesas chaquetas touring, aunque son muy protectoras y resistentes a la abrasión, se acaba notando el peso en los hombros. Esta chaqueta, en cambio, olvidarás que la llevas puesta. Es ligera y fácil de sentirse cómodo en ella.

chaqueta moto bering lakefield a prueba

En términos de movilidad, está muy muy bien. No tenemos para nada esa desagradable impresión de llevar 3 kilos en cada muñeca. Me siento libre como el aire. Y, por cierto, ya que hablamos de aire: la chaqueta cuenta con el “Pulse Air System”. Sí, un nombre así deslumbra. Concretamente, se trata de 4 aberturas con cremalleras: dos delanteras, una a cada lado en el pecho, y dos traseras en la espalda, frente a ellas. Una vez abiertas, permiten que el aire circule correctamente.

La chaqueta Bering Lakefield está catalogada como una chaqueta de entretiempo/invierno… Por lo tanto, es la calidad de los materiales lo que proporciona una sensación de ligereza sin sacrificar el “índice de calor”.

Un diseño sencillo… ¡Y de última generación!

En esta chaqueta Bering Lakefield no hay multitud de paneles de diferentes materiales. Todo es del mismo color y es coherente. A pesar de todo, Bering ha elegido los mejores materiales y, sobre todo, los más ligeros, transpirables e impermeables.

La capa exterior es de poliéster laminado Gore-Tex. El Gore-Tex es esa famosa membrana de politetrafluoroetileno expandido cuyo coste de producción es bastante elevado. Aporta impermeabilidad y transpirabilidad al mismo tiempo. En otras palabras, las gotas de agua no penetran, pero el sudor sí puede escapar. A este caparazón se añade un forro fijo 100 % de malla, procedente de poliéster reciclado al 95 % (REPREVE®), completado con un 5 % de nailon de poliuretano. Este forro confiere cierta resistencia a la abrasión y acentúa la impermeabilidad.

Desafortunadamente, aún no he podido probar la chaqueta bajo una lluvia torrencial. Ha demostrado ser especialmente eficaz con una pequeña llovizna… A pesar de todo, el Gore-Tex no es totalmente impermeable. Cada membrana es única y resiste una cierta cantidad de agua antes de dejar pasar la humedad. Esta medida, expresada en Schmerber, depende en particular del estiramiento que sufra la membrana durante su proceso de fabricación. No he encontrado el valor específico de esta chaqueta.

A todo ello se añade un forro térmico extraíble denominado “Shelltech Extrem”. Fácil de manejar, se asegura en la chaqueta con unas cremalleras, botones a presión y ganchos de sujeción. Es cálida sin restar movilidad del piloto. Aun así, será necesario llevar ropa interior técnica y capas adicionales para mantener el calor en caso de frío extremo.

SHELLTECH EXTREM BERING, forro extraíble de la chaqueta Bering Lakefield

La atracción magnética y el hermetismo de la chaqueta de moto Lakefield

En la chaqueta Bering Lakefield, ni un solo trozo de velcro. No sé qué piensas, pero a mí me gusta… Bering tuvo la genial idea de introducir imanes para asegurar las solapas en la parte delantera de la chaqueta. En teoría, tienen una vida útil ilimitada. Además de eso, ¡qué delicia subir la cremallera central hasta el cuello (por cierto, fácil de manejar) y bloquear el flap frontal imantado en una fracción de segundo!

La chaqueta Bering Lakefield Gore-Tex es impermeable pero también cortavientos. Esto es posible gracias a varios detalles bien pensados por la marca. El primero: un cuello desmontable. Una especie de cubrecuello especialmente eficaz que cubre la zona en 360°, sin por ello llegar a estrangularnos. Donde otras chaquetas touring buscan subir lo más alto posible y lo más cerca posible del cuerpo, Bering opta por una cremallera que termina bastante abajo y un cuello ajustable relativamente ancho. Se puede añadir o no el cubrecuello, que se asegura gracias a un sistema de cremallera (llamado Fitex, me parece) a cada lado en la parte delantera, y dos botones a presión en la parte trasera. Todo ello permite mantener el calor sin asfixiarse…

También destaca la pequeña solapa de tela situada en el pecho debajo de la cremallera central. Un detalle que aumentará el hermetismo de la chaqueta, en una zona especialmente sensible a las corrientes de aire cuando se quita el cuello desmontable.

Discreta y con estilo: una chaqueta de moto polifacética

Tarde o temprano, te delatará el chirrido insoportable de tus botas de moto, pero si solo fuera por la Lakefield, pasarías completamente desapercibido… en el buen sentido de la palabra. Un diseño de los que me gustan: sobrio y eficaz. Nada de florituras respecto al color, ya que solo está disponible en negro. En el cruce entre una sudadera con capucha y un chubasquero, su diseño moderno se adapta a cualquier situación. ¡Ni rastro de logos ultra vistosos! Bering integra su logotipo y el nombre de la marca en ciertos lugares, de forma discreta e inteligente. Además, lo hace gracias a un material reflectante que completa con otras líneas reflectantes, para mayor visibilidad del piloto.

La talla correcta

El corte es “regular”, es decir, recto. La chaqueta está disponible de la talla S a la 4XL. Simplemente seguí las recomendaciones de Bering en su guía de tallas midiendo mi contorno de pecho: una XL en mi caso, y me va perfecta. Si te gusta la ropa holgada, planeas usarla por encima de varias capas o de un chaleco de protección y, si tus medidas están al límite con la talla siguiente, creo que una talla más también puede ser adecuada para ti.

En cualquier caso, cuenta con varias correas para ajustar la chaqueta en la cintura y los brazos. Nada revolucionario, si no fuera porque también se puede ajustar la altura de las correas de los brazos gracias a un riel por el que se deslizan estas últimas. Muy ingenioso. Al final de las mangas, se pueden hacer tres ajustes posibles gracias a los botones a presión, completados por una cremallera impermeable. Por último, el cuello también puede ser más o menos apretado gracias a un botón a presión cuya posición es ajustable.

Finalmente, la parte inferior de la chaqueta cuenta con una banda elástica que se aprieta para transformar el corte de la chaqueta a uno de sudadera con capucha. Para los fans de la versión recta, también hay una cremallera a cada lado de la cintura, que se abre para ganar espacio si fuera necesario. Versátil, la pequeña Lakefield…

CHAQUETA BERING MOTO LAKEFIELD GORETEX

Un acabado minimalista

Encuentro el acabado un poco por debajo del nivel que propone Bering en el diseño general y las uniones de piezas. Para una gama alta, con un precio que ronda los 700 €, todavía no es perfecta… Sobre todo, en los bolsillos.

Los bolsillos

Encontramos un bolsillo de cartera en el pecho, del lado derecho. Es el único bolsillo cerrado con cremallera. Al ser diestro, su ubicación no es de las más prácticas y habrá que aprender a manejarlo con la mano izquierda.

A continuación, tenemos un bolsillo un poco tímido en la parte interior de la chaqueta del lado izquierdo, que se cierra con… ¡VELCRO! Por lo tanto, retiro lo que dije anteriormente: sí que hay velcro en esta chaqueta. Es un bolsillo auxiliar que va bien para guardar objetos sin valor. Dicho esto, parece un poco “low-cost” y el cierre no es muy seguro. Pero sigue siendo accesible cuando se añade el forro térmico. Dicho esto, hay que tener cuidado de meter los objetos en el bolsillo y no en la ranura del forro…

En modo invierno, la “Shelltech Extrem” cuenta con un bolsillo adicional en la parte interior de la chaqueta a la derecha. El bolsillo es muy similar al de la izquierda. En el exterior, dos bolsillos en la parte inferior de la chaqueta, uno a cada lado, se cierran mediante dos botones a presión y mantienen una solapa que garantiza la estanqueidad. Nada que objetar, excepto que, como cualquier individuo de la generación Y, me gusta meter las manos en los bolsillos, y su orientación vertical no es la más práctica. Imposible calentarse las manos durante las paradas sin parecer un pingüino.

Los no-bolsillos

¿Por qué no integrar dos bolsillos adicionales debajo de los bolsillos laterales con un cierre de 45° y un forro acolchado super comfy? Tal vez pidamos demasiado, pero es que si no lo pedimos…

Otro bolsillo que falta, y claramente no es ponerse quisquilloso, sobre todo en una chaqueta trotamundos: el bolsillo para la tarjeta en la manga izquierda. Este bolsillo es esencial. Especialmente en un mundo en el que basta con acercar la tarjeta a un lector para realizar un pago.

¿El bolsillo que no falta? ¡El amplio bolsillo dorsal! Siempre bienvenido para meter documentos o una capa térmica adicional. Bien hecho, Bering.

Y dado que hablamos de acabados, quienes quieran combinar la chaqueta Bering Lakefield con el pantalón estarán encantados de saber que se pueden unir entre ellos por la cintura.

¿Y la protección?

Aunque Bering coloca su chaqueta en la categoría touring, la marca busca atraer la atención de una clientela técnica y exigente, un poco más off-road que on-road. Esta prenda me recuerda más a una chaqueta enduro que a una chaqueta touring. Estamos ante algo ultraligero, cómodo, versátil, que se adapta perfectamente a los riders que llevan varias capas, más que a los adeptos del todo en uno.

Esta teoría se ve reforzada por el nivel de protección que proporciona la chaqueta. Sin cuero, sin Cordura ni Kevlar, significa tener una resistencia a la abrasión relativamente baja. Se trata de una chaqueta de clase A, es decir, una prenda que presenta las desventajas más reducidas en términos de ergonomía y peso, con un nivel de protección ligero. Las protecciones extraíbles de la gama Protect Flex, en codos y hombros (nivel 1), también ofrecen una protección mínima a cambio de un confort óptimo.

El protector de espalda opcional encontrará su lugar en el bolsillo destinado a ella. Dicho esto, si esta chaqueta no está completamente lista para aguantar tus piruetas y acrobacias, será suficiente con combinarla con un buen chaleco protector para que exprese todo su esplendor.

CHAQUETA BERING Y CHALECO DE PROTECCIÓN
comodidad4.8
protección3
Relación calidad / precio3.8
Versatilidad 4
Estilo 4.8
Acabados 4

Mi opinión: ¡una gama alta en modularidad!

Ligera, versátil y bien pensada… pero no perfecta. Un tope de gama para aquellos que privilegian la modularidad y el confort en un estilo sobrio y discreto. Ideal para cualquier clima para un uso touring ligero o en off-road, pero los amantes del rendimiento on-road quizás prefieran un modelo más robusto. Combinada con un chaleco protector, será espléndida.
4.05

Comparte este artículo

Ningún comentario

Añade el tuyo