Hoy vamos con una propuesta de viaje para vuestras vacaciones de verano.
Lo ideal es tomarse como mínimo 7 días para poder disfrutar de la ruta, los paisajes y la gastronomía del norte de España, indiscutiblemente una de las mejores del mundo.
Arrancando la ruta en el emblemático Far de Cap de Creus, el objetivo es llegar a Finisterre (o el fin del mundo, según los romanos) donde os recomiendo, no solo haceros la mítica foto en el Faro del punto más occidental de la Península, sino que además os aconsejo tomaros vuestro tiempo para empaparos de la cultura y la tradición de la zona y, por supuesto, no podéis iros sin catar las delicias de la tierra, desde el famoso “pulpo a feira” hasta sus carnes y mariscos. Muy recomendable el “O Prestige” con su variada carta con productos de la tierra.
Partimos del Far de Cap de Creus en dirección Cadaqués para incorporarnos en la GI-614 que seguiremos hasta la N-260, principal vía de nuestro recorrido, ya que la seguiremos recorriendo todas las curvas de la Collada de Tosses, así como el Port del Cantó y Coll de Perves, siendo esta una de las carreteras más recomendables de la zona de Cataluña.
Ya en Aragón, continuaremos por esa misma carretera pasando por Coll de Fadas hasta Boltaña, donde nos desviaremos hacia la A-1604 que nos llevará hasta Sabiñánigo donde aceleraremos un poco el recorrido a través de un tramo de vía rápida por la A-21 que nos llevará hasta Pamplona. Aunque si disponéis de tiempo, os aconsejo perderos por la zona ya que es espectacular.
Al paso por Pamplona os recomiendo hacer una parada en el “Chez Belagua” una tasca donde disfrutar de una magnífica sidra y unas carnes increíbles, o, si queréis seguir unos km más, os recomiendo el “Asador Etxebarri”, a pocos km de Bilbao, es un restaurante de cocina vasca donde disfrutar de las mejores carnes y pescados de la zona.
Ya con la tripa llena seguimos en dirección Zarauz por la GI-2631 hasta la N-634 que nos llevará a lo largo de un magnifico recorrido en paralelo al mar con distintos miradores en los que parar y relajarnos. Seguiremos dirección Deva, continuando hacia Ondarroa, incorporándonos a la BI-3438 hasta Lequeitio, para seguir directamente hacia Bilbao donde volveremos a incorporarnos en la N-634 para seguir recorriendo la costa.
Ya en Santander nos prepararemos para adentrarnos por el Parque Nacional de los Picos de Europa, combinación de curvas y paisajes donde recrear todos los sentidos, aunque es importante tener en cuenta la eventual presencia de animales, por lo que circulad con precaución.
Este tramo empezará en Unquera donde seguiremos por la N-621 en dirección a Planes hasta llegar a Riaño donde seguiremos hacia el norte por la N-625. Ya en Cangas de Onís, y en caso de que se encuentre abierto, os recomiendo desviaros para acercaros al Santuario de Nuestra Señora de Covadonga.
Ya en Arriondas tenéis una visita obligada al Mirador del Fitu, en la carretera AS-260 que llega hasta Gobiendes, donde seguiremos dirección La Cepada a través de una estrecha carretera propia de un cuento. La seguiremos hasta el final donde giraremos a la derecha para incorporarnos en la AS-258 para girar a la izquierda en el Puente Agüera siguiendo por la AS-330 que nos llevará hasta Villaviciosa, donde seguiremos por la N-632 dirección Mieres hasta Gijón.
Son casi infinitas las opciones de carreteras de curvas con buenas vistas de las que disponemos en esta zona pero una que me gusta mucho es la que empieza en la incorporación a la N-632 en dirección Castañedo siguiendo por la AS-367 hasta la N-634 hasta la Espina, donde podremos escoger entre seguir por la TI-7 o hacerlo por la AS-216 hasta Piedratecha siguiendo por AS-350 dirección Obona hasta AS-219 llevándonos hasta Luarca, para seguir por AS-36 hasta Oneta, continuando por VY-4 hasta Arbón y, seguidamente, por AS-25 hasta Trelles. Ahí giraremos a izquierda para seguir por AS-12 en dirección Sequeiro hasta Estalello.
Seguiremos la AS-22 hasta Ribadeo para disfrutar de un tramo costero que nos llevará hasta Viveiro, en la provincia de Lugo, conocido por el famoso festival de música “Resurrection Fest” que se celebra a anualmente a finales de junio.
Las carreteras en Galicia requieren de algo más de tiempo y paciencia, y quizás también de experiencia, por lo que si el tiempo apremia o vais con alguien con poca experiencia, puede ser buena idea seguir por la vía más “rápida” –pero no menos entretenida- hasta Finisterre, por la LU-540 dirección AP-9 hasta A Coruña donde nos incorporaremos a la AG-55 que deriva en la AC-552 que nos dejará a pie del Cabo de Fisterra.
Como os he dicho, esto es una mera propuesta y si disponéis de más días todo el norte de España os resultará mágico y adictivo.
¿Os animáis a hacerla?










Buenas tardes Anna,
interesante ruta, tengo pensado hacer la misma ruta ahora en junio. Podrias facilitarme la ruta por google maps?? Un saludo